El Senador promotor de la Ponencia del Senado sobre Seguridad Industrial y accidentes de la industria química, Sr. Castellà, invitó a la Secretaría de PESI a conocer las actividades de dicha Ponencia y presentarle a otros miembros de la misma.
La visita se realizó el pasado 23 de Febrero en la propia sede del Senado en Madrid donde se desarrolló la reunión. PESI expuso los objetivos y actividades de la Plataforma, junto con la visión general de la Seguridad y necesidad de una gestión integral de los riesgos industriales, teniendo en cuenta el factor humano, la transformación digital y potencial de las tecnologías, en el modelo de Industria 5.0 que promueve la Comisión Europea.
PESI ofreció su colaboración para próximas actividades de la Ponencia y aprovechó para trasmitirles algunas prioridades en el ábmito de la promocion de la Seguridad y Resiliencia Industrial que debieran ser cntempladas en la nueva Ley de Industria, cuyo anterpoyecto ya aprobado no contempla de forma expresa. Estas opiniones y recomendaciones fueron remitidas por escrito tras la visita.
Los aspectos más relevantes de las aportaciones de PESI fueron las siguientes:
Necesidad de un nuevo Modelo de Gobernanza y Gestión de Riesgos sobre un enfoque más integral, como el propuesto desde PESI en los últimos 10 años, tanto de forma individual por la Industria como en sus cadenas de valor, modelo en el que contemplamos:
En la visita se encontraba tamién invitada AGERS, lo que nos permitió también indicar cómo siempre hemos querido incorporara la Gerencia de Riesgos en este modelo integrador, pero hemos comprobado que esta función en las grandes empresas está llevada desde expertos legales y económicos, que no siempre tiene una conexión directa con todo el resto de ámbitos de la Seguridad industrial llevada por técnicos e Ingenieros de diferentes especialidades. De hecho ni siquiera los Análisis de riesgos técnico-tecnológicos son utilizados de cara a la gestión de los contratos de seguros. Tan sólo se recurre a ellos tras un incidente para comprobar que se tenía las adecuadas autorizaciones (cumplimiento normativo) y la evaluación de daños de las instalaciones y reposición para la continuidad de los procesos.
Se le remitió el artículo que resume algunos de los aspectos que podríamos detallar en la Ponencia del Senado, en más extensión si fuera necesario. También la referencia al accidente de la planta de IQOXE en Tarragona (detonante para la creación de esta Ponencia en el Senado), en la presentación del Secretario de PESI en la reunión europea de Emergencias organizada por el Gobierno de Francia en Nimes el otoño pasado.
Otras novedades más recientes relacionadas con la Seguridad indicadas ha sido la publicación por la Comisión Europea del nuevo Reglamento de Resiliencia de Infraestructuras Críticas (que incluye las industrias de energía eléctrica, nuclear, oil & gas, química, agua, telecomunicaciones, transportes…), el Reglamento de Ciberseguridad NIS2 y la propuesta de Ciber-Resiliencia (fiabilidad y ciberseguridad intrínseca de componentes y sistemas para instalaciones industriales y urbanas). Desde una perspectiva normativa (a trasponer a España en los próximos meses/año) cubren algunos aspectos definidos desde la visión de gestión integral de riesgos que viene proponiendo PESI.
En el caso del anteproyecto de nueva Ley de Industria consideramos que en el texto correspondiente a la seguridad industrial (TÍTULO IV Seguridad y calidad industrial; Cap. II S.I., Artículos 39-46) existen a nuestro entender importantes carencias:
Como es lógico desde PESI tenemos importantes aspectos a comentar ante la Ponencia del Senado así como algunas aportaciones para la mejora de la futura Ley de Industria.
Interesados en esta actividad y colaboración institucional, dirigirse al Secretario de PESI, Javier Larrañeta.